En tres dĂas, Vladimir Guerrero serĂ¡ exaltado al SalĂ³n de la Fama de manera bien merecida, tras una carrera de 16 temporadas en las que exhibiĂ³ un enorme talento para producir al bate, maravillĂ³ a todos con su habilidad poco vista para hacerle buen contacto a casi cualquier pithceo lejos de la zona de strike y, en sentido general, dejĂ³ con la boca abierta a la fanaticada del bĂ©isbol con su brazo desde el jardĂn derecho y sus demĂ¡s herramientas en el terreno.
Los nĂºmeros hablan por sĂ mismos: 449 jonrones, 447 dobles, 1,496 empujadas y OPS de .931, entre muchos otros.
Con dicha trayectoria en las Grandes Ligas, Guerrero se convirtiĂ³ en el primer jugador de posiciĂ³n dominicano elegido al SalĂ³n de la Fama, siendo los ex lanzadores Juan Marichal (1983) y Pedro MartĂnez (2015) los primeros dos nacidos en la Media Isla Hispaniola en tener una placa en Cooperstown.

Todos sabemos lo que pasĂ³ con Sosa y RamĂrez.
En el caso del primero, las sospechas de consumo de sustancias para aumentar el rendimiento, ademĂ¡s del uso de un bate encorchado en el 2003-año en que segĂºn el New York Times Sosa estuvo junto a RamĂrez entre los 104 que dieron positivos por sustancias prohibidas de manera "anĂ³nima"--empañaron lo que fue una espectacular carrera del oriundo de San Pedro de MacorĂs. Sin importar que Sosa nunca haya salido positivo en una prueba de dopaje de manera oficial o que no haya sido incluido en el Informe Mitchell, los votantes no lo han apoyado. Este año, Sosa recibiĂ³ apenas el 8.6% de los votos de parte de la AsociaciĂ³n de Escritores de BĂ©isbol de NorteamĂ©rica (BBWAA), lejos del 75% necesario para ser elegido.
Cuando se habla de RamĂrez, sus dos pruebas positivas por dopaje (2009 y 2011) mancharon lo que ha sido una de las carreras mĂ¡s productivas al bate en la historia de las Mayores. Con 555 vuelacercas (incluyendo 21 con las bases llenas), 1,831 remolcadas y OPS de .996, la candidatura del oriundo de la RepĂºblica Dominicana y egresado de la George Washington High School en Nueva York hubiese sido fĂ¡cil de apoyar en su primera oportunidad en la boleta. Sin embargo, en el 2018 RamĂrez recibiĂ³ el 22% de los votos para el SalĂ³n.
Con 609 jonrones de por vida en Grandes Ligas, Sosa es superado sĂ³lo por Albert Pujols entre los nacidos en la RepĂºblica Dominicana. Lo mismo se puede decir de RamĂrez en el renglĂ³n de impulsadas. Y ningĂºn quisqueyano ha tenido un OPS superior al de RamĂrez.
La candidatura de Guerrero no se cuestiona, por el impacto que causĂ³ en las Grandes Ligas con los Expos, Angelinos, Rangers y Orioles. SerĂ¡ un evento digno de celebrar en particular para la fanaticada dominicana, que no sabĂa que tendrĂa que esperar tanto tiempo para ver a uno de sus toleteros con un lugar en Cooperstown.
Publicar un comentario